Según Daney M. (2017), los ejercicios bucofaciales estimulan el desarrollo de la motricidad fina, con los ejerciciosbucofaciales impediremos los trastornos de dislalias, que es la dificultad de articular las palabras pudiendo producir registros erróneos en la forma de hablar.
Ejercicios del velo del paladar
- Soplar. Tomar un instrumento musical de viento y soplar.
- Bostezar
- Grabar la propia voz del niño mientras va practicando para luego que él mismo se escuche
- Tomar un pajita y chupar o soplar
- Pronunciar la vocal “i” muchas veces seguidas etc.
Ejercicios labiales
- Hacer sonidos de un avión
- Hacer sonido de un barco
- Silbar
- Colocar la boca para pronunciar las vocales “A”, “O” y “U pero sin pronunciarlas etc.
Ejercicios de respiración y soplo
- Sacar la lengua
- Tocar con la punta de la lengua los dientes superiores y luego los inferiores
- Mover la lengua dentro de la boca con los labios cerrados
- Mover la lengua dentro de la boca tocando la encia inferior sin abrir la boca. Luego repetir el proceso con la parte superior.etc.
Practicar onomatopeya
- Las onomatopeyas ejercitan la motricidad fina.
- Todos estos ejercicios se deben realizar delante del espejo imitando al reeducador. Debido a que son muy poco motivadores para el niño/a. se propone la realización de los mismos mediante la confección de un material atrayente
Mamitips Perú (2012)