Otras actividades para aprender a hablar

Según Herranz A, los ejercicios para aprender hablar A partir de los dos años, el lenguaje experimenta un desarrollo espectacular. Propone algunas actividades para estimular.
Juegos interactivos
Los típicos juegos de toda la vida, como 'Aserrín aserrán', 'Este fue a por leña...' o 'Gatito misito', en los que se combinan las rimas, los gestos y el pequeño tiene que responder o continuar una frase, son muy buenos para fomentar la comunicación.
Dibujos y fotos
Ver y comentar con los niños dibujos y fotos de objetos cotidianos sirve para ampliar su vocabulario. Además del dibujo, también podemos mostrarles el objeto real, para que la asociación entre la palabra y el objeto que representa sea más potente. También se pueden utilizar fotos de familiares para que el pequeño identifique y reconozca a su familia.
Cuentos
Debes utilizar cuentos adaptados a la edad del niño. Las actividades que se pueden desarrollar alrededor de un cuento son muy variadas: pueden manejarlos y leerlos ellos mismos, escuchar cómo se los contamos, o les podemos preguntar dónde está un objeto concreto en las ilustraciones.
Canciones y retahílas
A los peques les encanta escuchar canciones y retahílas sencillas que tengan un ritmo bien marcado. Aprovechando este interés, es más fácil que comiencen a decir la sílaba final de una palabra, a hacer los gestos que correspondan y a repetir partes completas de la canción. Les encanta que les repitan constantemente los mismos temas.
Títeres y marionetas

Las actividades de teatro son muy interesantes como forma de comunicación, tanto por el interés que despiertan como por el deseo de contestarles. Otra forma de mejorar el lenguaje es organizar juegos de disfraces y de dramatización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicios buco faciales para mejorar el lenguaje oral

Según  Daney M. (2017) ,  los ejercicios bucofaciales estimulan el desarrollo de la motricidad fina, con los ejerciciosbucofaciales i...