¿Cómo estimular el lenguaje mediante onomatopeyas?

Según orientacionandujar (2016) refiere que la imitación de las onomatopeyas es una poderosa herramienta para estimular el lenguaje de los niños  ya que se ejercitan los órganos fono. Articuladores a manera de juego.

Podemos utilizar diferentes materiales como por ejemplo:
  • ·        Rompecabezas de madera  con formas de  animales,
  • ·        Tarjetas de animales,
  • ·        Juguetes de plástico,
  • ·        Libros con dibujos de animales,
  • ·        Fotos de animales en revistas, o en la computadora
  • ·        Pegatinas, 

Actividades que podemos realizar:

Según orientacionandujar (2016) podemos interactuar con preguntas ¿qué sonido hace el perro? “guauguau”o también la pregunta en inversa ¿qué animal hace guauguau?” y que el niño deba reconocer y señalar el animal correcto, lo importante que el niño reproduzca  el sonido.
  • ·        Podemos inventar un cuento con los animales e ir reproduciendo sus diferentes sonidos.
  • ·        Con niños más grandes de 4 o 5 años, podemos pedirle que nos haga una pequeña descripción (color, número de patas, forma de la cola etc.), que reproduzca la onomatopeya y diga el nombre del animal.
  • ·        También podemos clasificar los animales, por ejemplo animales domésticos, salvajes,etc.
¿Qué logramos mediante la utilización de las onomatopéyicas?

Según orientacionandujar (2016) refiere la importancia del uso de las onomatopeyas, en el desarrollo del lenguaje, sirve para:

  • ·        Reconocer que cada animal emite un sonido diferente;
  • ·        Fomenta la identificación y articulación  de diferentes fonemas;
  • ·        Ejercita la discriminación auditiva;
  • ·        Incrementa su vocabulario;
  • ·        Realiza descripciones de animales
  • ·        Realice ejercicios de tiempo y ritmo en base a la emisión de onomatopeyas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ejercicios buco faciales para mejorar el lenguaje oral

Según  Daney M. (2017) ,  los ejercicios bucofaciales estimulan el desarrollo de la motricidad fina, con los ejerciciosbucofaciales i...